PROYECTOS
Programa UMSA - ASDI 2000 - 2012
Línea de Investigación 1 - Gestión de la Investigación
• Gestión y administración de la investigación.
• Comunicación y diseminación de información en la investigación e innovación.
• Gestión de TIC's.
Fortalecimiento a la gestión de investigación en la UMSA-DIPGIS.
UMSATIC Fase II.
Plan Maestro TIC's.
Innovación y desarrollo.
Línea de Investigación 2- Agroalimentación
• Este programa pretende ser el primer esfuerzo multidisciplinario académico de Bolivia para organizar un trabajo de equipo de investigadores enfocado a valorizar la biodiversidad alimentaria de Bolivia.
Alimentos vegetales con actividad antioxidante del departamento de La Paz.
Valorización de alimentos bolivianos con componentes de bajo peso molecular y función bioactiva.
Valorización de alimentos bolivianos con componentes macromoleculares funcionales.
Técnicas de biocontrol destinadas a mejorar la recuperación agrícola.
Línea de Investigación 3 - Recursos Naturales y Biodiversidad
• Este programa pretende generar conocimiento, recursos humanos especializados, investigación y laboratorios analíticos, y transferencia de resultados para contribuir al desarrollo de políticas, programas y proyectos en el campo de la energía renovable y la industrialización de hidrocarburos.
Ingeniería y gestión de recursos hídricos.
Gestión de recursos hídricos– Hidroquímica: Arsénico y metales pesados.
Biodiversidad vegetal– Química de productos naturales.
Energía y desarrollo sostenible.
Recursos minerales no metálicos para el desarrollo de regiones pobres de Bolivia.
Polución acuática y remediación en sistema de lagos de altura: Titicaca, Uru Uru y Poopó.
Desarrollo sostenible de los recursos hídricos en el Altiplano de Bolivia.
Energía e hidrocarburos para el desarrollo sostenible.
Minerales no metálicos como recursos para el desarrollo sostenible.
Línea de Investigación 4 - Desarrollo Tecnológico y Productivo
• Este programa pretende fortalecer la investigación en biotecnología e ingeniería de procesos (sobre biorefinería) relacionada con los problemas locales y regionales conectados con la base agricultural e industrial del manejo de biomasa. Se podrá conducir procesos como los pretratamientos biológicos de biomasa.
Biodiversidad microbiológica.
Desarrollo de procesos químicos y tecnología.
Biorefinería de biomasa con base agricultural e Industrial para obtener bioenergía, derivados refinados y sustancias químicas de plataforma.
Línea de Investigación 5 - Salud
• Este programa pretende prevenir y controlar las enfermedades deberán incluir investigaciones de las epidemiologías, en la base social y económica, para el desarrollo de estrategias nacionales de control de transmisión y enfermedades crónicas.
Enfermedades diarreicas.
Enfermedades infecciosas.
Biomoléculas de interés medicinal e industrial (ANTIPARASITARIO).
Biomoléculas de interés medicinal e industrial (ANTICÁNCER).
Implicaciones biológicas de poliparasitismo Diabetes Infecciones tropicales virales de transmisión sexual Toxicología ambiental.
Línea de Investigación 6 - Socioeconómico y Productivo
• Este programa pretende fortalecer la capacidad investigativa de la UMSA generando una masa crítica de doctores que generen un ambiente motivador para realizar investigación en la UMSA, enfocándose en el área socioeconómica y productiva del país.
Territorialización del espacio rural andino, una aproximación interdisciplinaria.
Territorialización del espacio rural andino.
Lecturas espaciales aymara: Una visión lingüística - enciclopedica de la cuenca del Lago Poopó y del Rio.
Desarrollo cultural en la cuenca del Lago Poopó y el Rio Desaguadero.
El proceso dinámico de las relaciones inter etnicas en la región del Rio Desaguadero y el Lago Poopó a traves del tiempo.
Instrumentos de la economía ambiental como alternativas para enfrentar la relación ambiente-pobreza-desarrollo en la cuenca de la región del altiplano.
Autodefinición cultural: la territorialidad enla región del Desaguadero y el Lago Poopó desde una perspectiva interna.